- En 1946, COLÓN de Santa Fe inauguró su estadio, por entonces con capacidad para 32 mil espectadores. Lo hizo disputando amistoso frente a Boca (fue triunfo del "Xeneize" por 2-1). Primero la cancha se denominó "Eva Duarte de Perón", pero luego pasó a llamarse "Brigadier Estanislao López", en homenaje al caudillo santafecino. También la casa del "Sabalero" es conocida como el "CEMENTERIO DE LOS ELEFANTES", ya que históricamente ha sido un escenario hostil para los equipos grandes.
La definición, en medio de una cancha repleta de barro, fue 3 a 1 en favor de los dirigidos por Marcelo Bielsa, que contaron con la estupenda labor de su arquero, Norberto SCOPONI: el "Gringo" detuvo los disparos de Alfredo Graciani y Claudio "La Rata" Rodríguez. El remate decisivo lo desperdició Walter Pico.
CLIK ACÁ PARA VER LA DEFINICIÓN POR PENALES EN LA BOCA
FOTO. Scoponi fue la gran figura en la definición por penales.
- Un día como hoy, en 1998, se produjo el debut absoluto de Carlos BIANCHI como entrenador del Club Atlético Boca Juniors. Fue en un encuentro amistoso, disputado en el Gigante de Arroyito ante Rosario Central. En aquella oportunidad, fue triunfo del "Xeneize" por 4-2, con tantos de Palermo -2-, Cagna y Riquelme. De esa manera, comenzaba el ciclo más exitoso en la historia del equipo de La Ribera.
- El 9 de julio de 2000, RIVER se consagró bicampeón: se quedó con el Torneo Clausura, al vencer por 3 a 0 a Ferro en el estadio de Vélez. Los goles del equipo del "Tolo" Américo Gallego fueron obra del colombiano Juan Pablo Ángel -2- y Pablo Aimar. El "Millonario" venía de ganar el Apertura '99, con Ramón Díaz de técnico.
VIDEO. Las emociones de Ferro 0-River 3 en el Clausura 2000.
- El 9/7 de 2006, Horacio ELIZONDO se convirtió en el primer árbitro de Argentina en dirigir la final de una Copa del Mundo. En el Estadio Olímpico de Berlín, en Alemania, Italia igualó 1-1 frente a Francia y se impuso en los penales por 5-3. Los jueces de línea también fueron compatriotas de Elizondo: Darío García y Rodolfo Otero.
Además, se consagró campeón el volante argentino Mauro CAMORANESI y el único penal fallado fue el del franco-argentino David TREZEGUET. Zidane, de penal, puso en ventaja a los galos; luego empató Materazzi. Justamente el número 10 francés y el defensor italiano protagonizaron un famoso altercado que terminó con la expulsión de "Zizou", el mejor jugador del torneo, que disputaba el último partido de su carrera.
- Por último, un día como hoy, en 2014, ARGENTINA se metió en la final de un Mundial después de 24 años: tras empatar sin goles ante Holanda en San Pablo, Brasil, el elenco de Alejandro Sabella se impuso en la definición por penales por 4 a 2. La gran figura albiceleste fue Sergio Romero, que contuvo dos remates (Mascherano le dijo: "Hoy te convertís en héroe"). El disparo que selló la serie fue de Maxi Rodríguez.
FOTO. El festejo de los jugadores argentinos en el Arena do Corinthians.
FOTO II. Jugada clave: Masche impide la definición del holandés Robben.
VIDEO. Los mejores momentos de Argentina 0 (4)-Holanda 0 (2).
No hay comentarios:
Publicar un comentario