- BONUS. Un 14 de septiembre, en 1923, se dio un hecho muy importante en la historia del deporte argentino: el boxeador nacional Luis Ángel FIRPO enfrentó a uno de los mejores pugilistas por aquellos tiempos, el estadounidense Jack Dempsey, y de esa manera consiguió la legalización de esta disciplina en nuestro país.
"El Toro Salvaje de
Las Pampas", como se lo conocía a Firpo, fue derrotado por knockout en dos rounds, en un combate teñido de irregularidad, ya que el campeón del mundo fue
ayudado para reintegrarse al ring, sobre el que cayó en el primer asalto. Sin
embargo, lo ocurrido aquel día quedó grabado, no sólo en la memoria de los casi
90 mil espectadores que presenciaron el combate, sino también en muchos aficionados que con el paso de los años pudieron apreciar
a través de registros fílmicos cómo el "Toro Salvaje" derribó a Dempsey y lo sacaba
del cuadrilátero. Actualmente, todos los 14 de septiembre y en homenaje a Firpo, se celebra el "Día del Boxeador Argentino".
Una gran coincidencia se dio en 2022, cuando murió uno de los mejores boxeadores argentinos de todos los tiempos: el gran Horacio ACCAVALLO. El nacido el 14 de octubre de 1934 en Villa Diamante, Lanús, protagonizó en 1966 uno de los momentos más icónicos en la historia del boxeo nacional cuando, el primero de marzo de ese año, venció en Tokio al japonés Takayama, para convertirse en campeón mundial de peso mosca de la AMB y la CMB, el segundo en la historia del país tras la consagración de Pascual Pérez, en 1954 y en la misma ciudad asiática. La pelea, que fue a 15 rounds, terminó con Accavallo como ganador gracias al fallo dividido de los jueces. Leyenda.
FOTO II. Horacio Accavallo, "Roquiño", campeón del mundo peso mosca en 1966.
FOTO. El famosísimo gol de Aldo Pedro Poy frente a Newell's en 1971.
- En 1977, BOCA ganó su primera Copa Libertadores. En el tercer encuentro de la final, disputado en el estadio Centenario de Montevideo, el "Xeneize", dirigido por el "Toto" Lorenzo, empató sin goles ante el Cruzeiro de Brasil y se impuso en los penales por 5-4. Hugo Gatti fue el héroe de la noche ya que le contuvo el remate definitorio a Vanderlei.
FOTO. La atajada que valió la Copa: Gatti le tapó el remate a Vanderlei.
Boca, vestido de blanco, formó con Hugo Gatti; Vicente Pernía, José Luis Tesare, Roberto Mouzo, Alberto César Tarantini; Jorge Benítez, Rubén Suñé, Mario Nicasio Zanabria, Ernesto Mastrángelo; Carlos Veglio y Darío Felman.
- El 14/9 de 1991, se disputó la fecha con menos goles en la historia del Profesionalismo. Por la tercera programación del Torneo Apertura, sólo se convirtieron seis goles en 10 partidos, la mitad de ellos en Platense 1-Talleres de Córdoba 2. Los restantes fueron en Central 1-Newell's 0, Vélez 1-Deportivo Español 0 y Boca 1-Ferro 0. Belgrano-Mandiyú de Corrientes, Gimnasia La Plata-Huracán, Racing-River, Unión de Santa Fe-Independiente, Quilmes-Estudiantes y Argentinos-San Lorenzo finalizaron sin goles.
- En 1997, Boca venció a Newell's por 2 a 1 en La Bombonera. Esa tarde, Guillermo BARROS SCHELOTTO debutó oficialmente en el equipo de La Ribera, marcando el segundo tanto para el elenco del "Bambino" Veira. El 1-0 lo hizo Diego MARADONA, de penal. Fue el último gol oficial del "Diez" en su majestuosa trayectoria.
VIDEO. Reviví el penal que le posibilitó a Boca ganar su primera Libertadores.
- El 14/9 de 1991, se disputó la fecha con menos goles en la historia del Profesionalismo. Por la tercera programación del Torneo Apertura, sólo se convirtieron seis goles en 10 partidos, la mitad de ellos en Platense 1-Talleres de Córdoba 2. Los restantes fueron en Central 1-Newell's 0, Vélez 1-Deportivo Español 0 y Boca 1-Ferro 0. Belgrano-Mandiyú de Corrientes, Gimnasia La Plata-Huracán, Racing-River, Unión de Santa Fe-Independiente, Quilmes-Estudiantes y Argentinos-San Lorenzo finalizaron sin goles.
FOTO. Guillermo Barros Schelotto el día que debutó con la camiseta de Boca.
VIDEO. Mirá los goles del triunfo de Boca sobre Newell's en el Apertura de 1997.
VIDEO. Los goles de San Pablo 2-Boca 2 en la final de la Recopa 2006.
- BONUS II. Por último, en 2009, el tenista argentino Juan Martín DEL POTRO ganó el US Open, el Grand Slam neoyorquino, luego de una extraordinaria final que disputó ante uno de los mejores jugadores de la historia, el suizo Roger Federer. El triunfo del tandilense fue por 3-6, 7-6 (5), 4-6, 7-6 (4) y 6-2. Antes, en semifinales, "La Torre" le había ganado -en sets corridos- a otro coloso: el español Rafael Nadal, por un triple 6-2.